¿Qué es un procesador de texto?
Un procesador de
texto es un programa
informático o software de aplicación que permite
al usuario leer, ingresar,
editar o imprimir textos digitales de cualquier extensión. Se trata del
equivalente digital de una máquina de escribir, pero dotado de muchas más
funciones y posibilidades.
Los procesadores de texto son probablemente los programas más utilizados en las computadoras, especialmente en el entorno académico y de trabajo. De hecho, su aparición supuso cambios importantes en el manejo de la documentación y la superación de técnicas de escritura como la taquigrafía o la mecanografía.
Este tipo de
programas permite producir y corregir el texto en directo, y también variar el
formato y la fuente o el estilo tipográfico). Se trata de una herramienta
sumamente versátil, presente en todos los paquetes de software de oficina.
Origen del
procesador de texto
Los primeros
procesadores de texto surgieron entre 1970 y 1980.
Los procesadores de
texto estuvieron entre los primeros programas informáticos creados cuando
se introdujeron los computadores personales en el trabajo. Inicialmente
permitían solamente el ingreso de texto, sin imágenes ni efectos.
El nombre de este
tipo de programas proviene de la primera máquina de escribir magnética, creada
en 1964 por IBM. Llamada “máquina de procesamiento de textos”, permitía la
corrección de lo escrito sin necesidad de borrar y volver a teclearlo.
El primer
procesador de texto digital apareció en 1976, programado por Michael Shrayer
Software y con el nombre de Electric pencil (“lápiz eléctrico” en
inglés). Dos años después apareció Wordstar, primero para el sistema operativo CP/M y
luego para MS-DOS, y más
adelante el primer procesador de texto realmente popular, WordPerfect.
La década de 1980
trajo consigo las impresoras “láser” y las pantallas de mapas de bits, lo cual
permitió el surgimiento de nuevas interfaces gráficas para procesadores de
palabras como MacWrite (de Apple) y Word (de Microsoft).
Este último se
convirtió en la década siguiente en el procesador de texto estándar en la
mayoría de los países, y reinó en solitario hasta la aparición en el siglo XXI
de Google Docs.
¿Para qué sirve un
procesador de texto?
Los procesadores de
texto son programas informáticos que permiten el tratamiento del texto escrito,
ya sea que esté almacenado en un archivo en la
computadora, o disponible en línea para almacenarse en memoria caché. A este tipo de
archivos se les conoce como “documentos” y sus extensiones usuales son .doc,
.docx, .rtf, entre otras.
El texto contenido
en estos archivos puede ser leído, creado y editado mediante un procesador de
texto, lo cual implica no solo añadir o restar palabras. También permite
insertar imágenes, notas al pie e hipervínculos, optar entre
distintos tipos de fuente y tamaño tipográfico, insertar colores y formatos de
texto, incorporar tablas, esquemas y
muchas otras opciones.
Otra función
importante de estos programas es la corrección ortográfica y gramatical
automatizada, además de la posibilidad de acudir a diccionarios multilingües y
otras herramientas de asistencia para el trabajo.
Ventajas de un
procesador de textos
En comparación con
otras tecnologías de tratamiento del texto escrito, los procesadores de texto
cuentan con las siguientes ventajas:
Resguardo sencillo
del texto. Permiten guardar el texto en el sistema (de hecho, muchos lo hacen
automáticamente) y volver a abrirlo cuando se desee, además de enviarlo a
terceros por internet o guardarlo en dispositivos de memoria (como pendrives).
Múltiples opciones
para el texto. Permiten elegir la tipografía, el tamaño de letra y herramientas
de formato (como las negritas, cursivas o el resaltado).
Herramientas de
edición. Se puede borrar y escribir, y también mover párrafos y líneas
enteras, desplazarse en el texto, alinear los párrafos, elegir el interlineado,
añadir hipervínculos, encabezados, pies de página, notas al pie, saltos de
página, entre muchas otras opciones.
Asistencia virtual.
Ofrecen correctores ortográficos y diccionarios para buscar sinónimos o para traducir de un
idioma a otro. También permiten las búsquedas directamente en internet.
Multimedia. Es posible insertar
imágenes, tablas, videos, gráficos y otros formatos de información en el mismo
texto.
Ejemplos de procesadores de textos: Microsoft Word es uno de los procesadores de texto más populares.
Algunos de los procesadores de texto que más se utilizan en el mundo son:
Microsoft Word.
NotePad.
WordPad.
OpenOffice.
Google Docs.
KWord.
Tomado de: https://concepto.de/procesador-de-texto/